El pasado día 10 de abril tuvo lugar en la escuela la presentación final de curso de Proyectos 6.
Como ya se hizo el año pasado, los cursos de Proyectos 5 y 6 se entienden como un preparatorio para el Trabajo Final de Grado (TFG). Así, las dos asignaturas tienen una continuidad anual y se plantean como un único ejercicio que se desarrollará a lo largo de dos semestres.
Profesores Proyectos 5: Arq. Iñaki Baquero, Arq. Álvaro Cuéllar, Arq. Iván Llach y Dra. Arq. Carmen Mendoza
Profesores Proyectos 6: Arq. Iñaki Baquero, Dr. Arq. Felipe Pich-Aguilera
Asistentes de taller: Arq. Jaime Batlle, Arq. Marta Benages y Arq. Eva Damiá
Blog del curso: http://tallermetropolisesarq.wordpress.com/
Pincha sobre las imágenes para verlas en grande
Durante el primer semestre los alumnos trabajaron en grupos de 3-4 personas para afrontar el encaje urbano del proyecto, para luego dividirse y afrontar el proyecto arquitectónico individualmente. Al finalizar el primer semestre, los alumnos llegaron a un nivel de definición de Proyecto Básico y presentaron una propuesta individual y otra en grupo de la estrategia urbana. Al finalizar el curso, el nivel de definición de los proyectos ya debía ser el de un Ejecutivo capaz de resolver el proyecto desde todas sus áreas (construcción, estructura, instalaciones, accesibilidad y sostenibilidad).
El curso ha sido dirigido por profesores de urbanismo y proyectos para conducir a los alumnos y ayudarlos a resolver los proyectos desde la escala urbana y la arquitectura cívica. Uno de los objetivos del curso es que los alumnos aprendan a afrontar el proyecto desde la transversalidad y la amplitud de escalas, provocando la interacción de disciplinas y conocimientos.
Pincha sobre las imágenes para verlas en grande
Se planteaba la regeneración urbana de un sector para llegar a definir una propuesta de proyecto urbano y arquitectónico.
El sector elegido fue el barrio de Ciutat Meridiana (33.5 hectáreas, 15.000 habitantes), ubicado al norte de Barcelona, encajado entre infraestructuras viarias (autopista y líneas ferroviarias) y la fuerte pendiente de la montaña de Collserola.
El barrio fue construido en los años 60 como resultado de operaciones inmobiliarias especulativas para proveer de viviendas a las clases obreras que emigraron a Barcelona desde el sur de España en busca de trabajo. El barrio se construyó como un polígono residencial pero debido a sus múltiples carencias a nivel de infraestructuras, equipamientos y servicios urbanos, quedó aislado del resto de Barcelona. Durante los últimos años se han producido mejoras en la accesibilidad del barrio, como la llegada del metro y la instalación de escaleras mecánicas o la dotación de algunos equipamientos de proximidad. Pero con la llegada de las crisis, todas estas acciones se han paralizado. Hoy en día, Ciudad Meridiana, se ha convertido en el barrio con más desahucios de Barcelona.
El reto ha sido desarrollar una estrategia que sea capaz de resolver la múltiples carencias del barrio y plantear propuestas urbanas que sean capaces de reinterpretar la edificación y su relación con el espacio público-privado que ésta genera.
Pincha sobre las imágenes para verlas en grande
El curso se clausuró con la conferencia WIT architecten_STAIEGEL “REUSABLES” a cargo de Guido Geenen, quien participó después como jurado externo durante las presentaciones de los proyectos de los alumnos.
Fotos de Eva Damià
Rafa Bennasar, Equipo Cultura ESARQ-UIC
One thought on “10/4/15 Entrega Final Proyectos 6”