En el panorama actual donde el medio y la forma de divulgación es tan importante (o casi) como el propio valor arquitectónico de la propuesta, la optativa de Representación Digital del Proyecto se centra en transmitir las técnicas necesarias para representar y potenciar las ideas del proyecto a través de la visualización arquitectónica y el uso de gráficos por ordenador (CGArq).
Motores de renderizado, herramientas de postproducción, estrategias de maquetación, etc. permitirán al alumno un mejor desarrollo y explicación de conceptos menos tangibles como la iluminación, la materialización y textura, la calidad espacial, la atmósfera, o el contexto. Paralelamente, la asignatura trata también de descubrir e inspirarse en distintos aspectos y estilos propios del diseño gráfico, el arte, o las nuevas tecnologías. Este discurso da lugar a imágenes con valor estético propio, evitando una aproximación a la infografía fotorealista y meramente representativa.
Los principales programas usados en los trabajos son: Rhinoceros3D para el modelado 3D, Maxwell Render para el renderizado, y Adobe Photoshop para la postproducción. No obstante, algunos de los trabajos también implican el uso de software especializado para realidad virtual, fotoesferas, realidad aumentada, animaciones, etc.







Professor: Diego Navarro.
UIC Barcelona School of Architecture.