Entrevista a Guillem Carabí

Guillem Carabí
Guillem Carabí

Guillem Carabí, Arquitecto por la ETSAB y Dr. Arquitecto por la ESARQ UIC, presentó el pasado febrero el libroJOSEP M. JUJOL. L’ESGLÉSIA PRIMERA DE VISTABELLA”, del que es editor, y en el que participaron diferentes profesores de la UIC. El profesor de composición y expresión gráfica nos deja su experiencia y opinión.

Lugar y año de nacimiento: Barcelona. 1967
Lugar de residencia: Barcelona
Asignatura y curso: Composición IV (3º), puntualmente Composición II (2º), y Expresión Gráfica (1º)

1_Cuestionario rápido

1.a_Escoge:
Una ciudad que funcione: Todas funcionan… Que lo hagan bien es otra cosa
Un paisaje agradable: La Fondamenta Nuove, mirando hacia el cementerio de San Michele (ribera norte de Venecia, poco explotada aún)
Un libro: Presencias Reales, George Steiner
Una película: Remando al viento, de Gonzalo Suárez
Una exposición: Malevitx (en La Pedrera, hace ya algunos años)
Una canción: Roads, Portishead
Un artista: Man Ray
Un arquitecto: Alberti, Borromini, Jujol, Häring, Sostres, Scarpa…
Un plato: Steak Tartar
Un deporte: patinaje en línea
Un profesor: Josep Quetglas
Una asignatura: un pack indisoluble: proyectos, urbanismo e historia
Un material: madera

1_b Sobre Barcelona:
Eixample: regularidad o diversidad según la lente de aumento
La Diagonal: 10 quilómetros de singularidad
Sagrada Familia: poco sagrada y cada vez menos familiar
Las Ramblas: ¿Por qué no peatonalizan los laterales?
Glorias: una eterna oportunidad aún por resolver
L’Illa: un buen experimento construido
Forum 2004: la consecuencia de malas decisiones
22@: espero mejore con la edad

Casal d'avis Sandaru. Concurso. Mención honorífica
Casal d’avis Sandaru. Concurso. Mención honorífica

2_Preguntas

De la asignatura que impartes, ¿qué crees que es lo más importante a transmitir a tus alumnos? ¿Podrías definirlo también en una palabra? 
Constancia y rigor. Suenan a rancio en un mundo que tiende a valorar sólo lo inmediato, pero son tremendamente necesarias.

¿Qué tienen que buscar los alumnos para complementar lo que aprenden en tus clases? Y, en general, ¿cómo crees que los estudiantes podrían complementar esos conocimientos que se les transmiten en la universidad? 
¡Todo! Desde las clases podemos guiar, apoyar y sugerir, pero los estudiantes han de ser conscientes de la necesidad de autoevaluación y autocrítica continua.
Cualquier información que transmitimos desde las aulas deberían los alumnos contrastarla inmediatamente con la realidad, a través del diálogo con el pasado, el presente y el futuro (en la medida de lo razonablemente posible: lecturas, visitas, conferencias, museos, archivos, etc.)

¿Qué ves de la ESARQ que la haga diferente? ¿Qué destacarías de ella?
La relación entre estudiantes y profesores es muy cercana. Eso sólo es posible dadas sus dimensiones. Otra característica derivada también de su dimensión es la capacidad de reacción ante los cambios, lo que la hace ágil y dinámica.

¿Cómo ves el paso de los estudiantes por la ESARQ? Cómo crees que debería ser su participación dentro de la universidad?
Su paso suele ser menos intenso (en términos de implicación con la Escuela) de lo que desearíamos los profesores, pero eso es algo, me temo, inherente a la figura del estudiante.
Sería bueno que se implicasen más en actividades culturales; también en mejorar algunas cualidades básicas, como la puntualidad, su organización, etc., y en valorar de forma más efectiva todas aquellas asignaturas que no son de proyecto. Todo ello repercutiría directamente en su rendimiento (…y en proyectos).

¿Cómo piensas que la ESARQ podría mejorar?
Una realidad arquitectónica compleja (la actual) requiere de una constante sinergia entre distintas disciplinas, y en un campus tan reducido como el nuestro debería ser más fácil el proceso de transversalidad entre facultades, hoy prácticamente inexistente.

Casa 06, Maresme
Casa 06, Maresme

¿Por qué estudiaste arquitectura? ¿Qué es lo que más valoras de los estudios de arquitectura, lo que más te ha servido para ejercer la profesión o personalmente?
Me fascinaba la posibilidad de incidir de forma material sobre la forma de la ciudad. Con el tiempo aprendes que quizás la mejor manera de incidir sea, en ocasiones, no construir (Ruskin).
Lo que más valoro de los estudios de arquitectura es la capacidad que adquieres para enfrentarte a una situación compleja (sea arquitectónica o no).

¿Cuál fue tu primera experiencia como arquitecto? (proyecto, colaboración, alguna anécdota)
Como es muy habitual, mi primera experiencia como arquitecto fue un espacio anexo para un familiar. Proyecté y construí unos vestidores de piscina entrañablemente mirallescos (de la primera época Miralles/Pinós, of course).

¿Cuáles son las actividades o proyectos que estás desarrollando actualmente? ¿Algún secreto (in)confesable?
Dado que aún no hace un año de la lectura de mi tesis, aún estoy en proceso de publicaciones derivadas para conseguir la acreditación académica coreespondiente. Hace tres meses salió a la luz un libro sobre el arquitecto Jujol, que he dirigido y en el que también han colaborado, entre otros, dos profesores de la ESARQ. Actualmente estoy vinculado a un grupo de investigación que trabaja sobre la casa Bellesguard, de Gaudí, con el compromiso por parte del Instituto Cervantes de Nueva York de exponer los resultados del grupo las próximas navidades. Y un catálogo, y otras exposiciones…
¿Secreto (in)confesable? Cuando tiendo la ropa no puedo evitar colocar en la prenda colgada las dos pinzas del mismo color… No sé qué tiene que ver, pero me sucede.

¿Qué destacarías de alguno de ellos?
Más que destacar algo en particular señalaría la importancia de establecer conexiones entre las distintas actividades que realizamos. La capacidad de trazar relaciones entre una tesis doctoral, un proyecto arquitectónico o una publicación, por encima de consideraciones formales o cronológicas, son necesarias por cuanto definen una línea de trabajo, de investigación, o de pensamiento. Por ejemplo, a nivel metodológico, la manera cómo organizamos el índice de una tesis, no crea que sea muy diferente de cómo abordamos un proyecto arquitectónico, o cómo escribimos un artículo.

Casa 06, Maresme
Casa 06, Maresme

¿Has trabajado en el extranjero? ¿Cómo ha sido la experiencia?, sino has trabajado fuera, ¿te gustaría intentarlo, qué posibilidades ves?
En el extranjero no he trabajado pero sí para extranjeros; tuve unos clientes austríacos, a los que les proyecté y construí su vivienda de jubilación en el Maresme. Durante el proceso de proyecto (dos años) ellos vivían entre Londres y Viena, y las correcciones intermedias se hacían en su/s casa/s. Las reuniones de trabajo duraban varios días, de forma que los viajes eran siempre de una semana. La experiencia, genial, y en un momento en que podía hacerlo. Ahora me sería bastante difícil, entre otras cosas por logística personal.
Trabajar (de forma temporal o permanente) en el extranjero no es una posibilidad, sino una necesidad; no ya por una cuestión de oportunidades, que también, sino porque conviene airearse y abrir los ojos a otras maneras de hacer y entender la realidad.

¿Qué te gustaría hacer o te falta hacer como arquitecto?
No creo que sea tanto una cuestión de qué se ha hecho y qué falta, sino de sentirse satisfecho con lo que hacemos. Sólo deseo seguir disfrutando con lo que hago.

Con tu experiencia actual, pero poniéndote en la situación de un estudiante que acaba la carrera hoy en día, ¿qué le aconsejarías hacer?
Que trabaje en grupo, que se asocie con amigos, que trace redes colaborativas. De forma individual, hoy, es imposible sobrevivir profesionalmente.

En la situación actual, de crisis en el sector, ¿cómo crees que se debería posicionar o responder la profesión?
La profesión como tal ya hace tiempo que lo está haciendo: se abre poco a poco a disciplinas que no siempre están relacionadas con una situación convencionalmente arquitectónica, pero que tienen mucho que ver con el proyecto: crítica, difusión, asesoramiento de colectivos urbanos, organización de eventos en espacios públicos, patrimonio histórico, política municipal, etc. Sólo falta que a estas situaciones se les conceda también el mismo respeto y valor que a la figura tradicional del arquitecto que construye. Y, desde luego, aprender que el arquitecto puede formar parte de un sistema en múltiples posiciones: en unas ocasiones como líder, pero en otras formando parte de un engranaje mayor que diluye autorías y protagonismos. El campo es amplio si queremos verlo amplio.

Apuntes de Córdoba
Apuntes de Córdoba

One thought on “Entrevista a Guillem Carabí

Leave a comment