“No puedo ir a un lugar sin fijarme en la accesibilidad”

Sebastián Carrasco (derecha) con un compañero de expedición antes del accidente

Sebastián Carrasco (36), nacido en Quito (Ecuador), nunca se imaginó que su vida iba a cambiar cuando en agosto de 2015 tuvo un accidente que lo dejó con una parálisis debido a una lesión medular. Tras dejar su trabajo como guía de montaña, y a raíz de su incidente, se dio cuenta de la dificultad que tienen las personas con discapacidad para moverse por la ciudad. De esa toma de consciencia nació una nueva vocación que le ha llevado a cursar el Postgrado en Accesibilidad y Diseño para Todos de UIC Barcelona School of Architecture, del cual se graduará este próximo julio. Además de sus estudios, Sebastián es miembro de un grupo de deporte paralímpico y continúa sumando aventuras a su vida mediante la práctica del handcycle.

“No puedo ir a un lugar sin fijarme en la accesibilidad”

“Ahora mis planteamientos de diseño son amigables con todos”

Sandra Esparza Jácome es una arquitecta ecuatoriana especializada en el ámbito de la Accesibilidad y el Diseño Universal. Su trayectoria profesional dio un giro a raíz de haber cursado el Posgrado en Accesibilidad y Diseño para todos de UIC Barcelona School of Architecture. De vuelta a su país, acometió la reforma de un parque vecinal y acaba de publicar un cuento ilustrado que narra la historia real de la transformación de este espacio en un lugar amigable y accesible para todos. “La inclusión es posible si hay espacios accesibles”, asegura.

“Ahora mis planteamientos de diseño son amigables con todos”

“La arquitectura actual no respeta las condiciones humanas. Solo se piensa en construir edificios”

Con 17 años aterrizó en Barcelona procedente de la ciudad de Sweida, al suroeste de Siria. “Era la primera vez que veía una ciudad como tal, una ciudad verdadera”, confiesa. Anas Azzam está a día hoy en el tercer curso del Grado de Arquitectura en UIC Barcelona School of Architecture. Hemos hablado con él para que nos traslade su visión sobre la arquitectura y sobre sus proyectos futuros, entre los que se encuentra contribuir a la reconstrucción de su país. “La arquitectura actual no respeta las condiciones humanas. Solo se piensa en construir edificios”

Entrevista a José Luis Cisneros

Nacido en Barcelona (1982) se graduó en Arquitectura en el año 2005 en la School of Architecture de UIC Barcelona. Obtuvo su master en “Teoría y Práctica del Proyecto de Arquitectura” en la Universidad Politécnica de Catalunya en el año 2011. Durante sus primeros años, trabajó junto al prestigioso arquitecto Josep Lluis Mateo, en su despacho MAP Architects (2005-2008). Actualmente, ha abierto su propia firma: Agora Arquitectura, junto con Joan Casals.

Entrevista a José Luis Cisneros

Entrevista a María Teresa Donoso

Quito, 1965, donde reside actualmente. Es Ingeniera Comercial y realizó el Posgrado en Diseño y Accesibilidad para Todos de la School of Architecture de UIC Barcelona, a cargo de Enrique Rovira-Beleta. Actualmente es Gerente General de la empresa FMR S.A. que es representante de la Comisión Global de Diseño Universal GUDC en el Ecuador. Además se desempeña como Gerente Administrativa de las empresas Serprol Cía. Ltda. y Midon Cía. Ltda. Le apasiona la gestión social, es miembro del Directorio de Fundación Reina de Quito que maneja el Centro Terapéutico Aprendiendo a Vivir atendiendo a 150 niños, niñas y jóvenes con síndrome de Down.

Entrevista a María Teresa Donoso

Interview to Mehtap Altug

Born on the 5th of October in 1989, in Turkey and she is living in Izmir. From childhood, she has always wanted to be an architect to creating living atmospheres at different scales. Her enthusiasm about architectural research encouraged her to study two master programmes. Firstly, she obtained a Master Degree in M.SC. in Advanced Architectural Design Program at the Izmir University of Economics, after her Bachelor Degree. And now, she is about to finish her Master in Biodigital Architecture at UIC Barcelona to explore the collaborative work of architects, nature, and computer.

Interview to Mehtap Altug

Entrevista a Karla Hernández

Nació en Valparaíso en 1979, vive en Quilpué. Es Terapeuta Ocupacional desde el año 2001, Magister en Terapia Ocupacional mención Salud Física, Diplomada en Neuropsicología Clínica y Pedagogía para la educación superior. Se desempeña como jefe de Carrera en la escuela de Terapia ocupacional de la Universidad Santo Tomás desde el año 2011, académica de Diagnóstico Ocupacional del adulto e intervención del adulto, principalmente en líneas vinculadas a la Rehabilitación física. Y Docente del diplomado Neurorehabilitación del Adulto por la Universidad de la Frontera, Temuco. Chile.

Entrevista a Karla Hernández

Entrevista a Enrique Rovira-Beleta

Barcelona, 1958. Reside en Barcelona capital. Es arquitecto, director del Estudio de Arquitectura y Consultoría Rovira-Beleta Accesibilidad SLP. y profesor-responsable de la Área de Accesibilidad de la School of Architecture de la UIC Barcelona. Asímismo, es autor de varias publicaciones especializadas nacionales e internacionales y redactor de los Planes de Accesibilidad de obras tan destacadas como el museo y palco del Fútbol Club Barcelona y sus entornos, el conjunto monumental Alhambra y Generalife de Granada, el recinto y pabellones de la Expo Zaragoza 2008, la arquitectura efímera del Forum de las Culturas 2004 o los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Barcelona 1992.

Entrevista a Enrique Rovira-Beleta

Entrevista a Martha Ruth Reyes Walle

Ciudad Victoria, Tamaulipas, México 1957. Psicóloga y Terapeuta Auditiva Verbal, participa en la coordinación para la Atención de personas con Discapacidad en los 7 Campus del estado de la Universidad Autónoma de Tamaulipas. Es actualmente responsable del Despacho de la Dirección de Valores UAT a nivel estatal. Estudia como alumna del Postgrado de Accesibilidad y Diseño para Todos de la School of Architecture de UIC Barcelona.

Entrevista a Martha Ruth Reyes Walle