El pasado viernes 22 de marzo UIC Barcelona School of Architecture acogió el Jury final del Biodigital Architecture Studio, que se integra en el Máster Universitario en Arquitectura Biodigital.

Los 14 alumnos del máster asumieron el reto de diseñar una torre para la recepción temporal de refugiados en el frente marítimo de Barcelona. Las propuestas combinan las últimas tecnologías digitales aplicadas a la arquitectura y al diseño con la biología como fuente de conocimientos e inspiración en la conceptualización de los proyectos.
Cada estudiante partió de una selección de 100 imágenes de origen biológico para desarrollar 20 conceptos diferenciados que acabaron desembocando en el diseño de un rascacielos. Los prototipos se imprimieron, después, mediante tecnología de impresión 3D.

Los proyectos resultantes se alejan de los viejos modelos de edificación y responden a un principio básico que rige el programa académico del Máster: una arquitectura digital, libre de prejuicios y convencionalismos, orientada a la búsqueda de soluciones en la línea de las mismas que nos brinda la propia naturaleza.
El director del programa, Alberto T. Estévez, nos presenta el planteamiento del estudio y los objetivos alcanzados por los estudiantes.
…

El Biodigital Architecture Studio ha tenido como ejercicio principal el diseño de un rascacielos en el frente marítimo de Barcelona. Por un lado, la tipología de un rascacielos es muy apta para adquirir y desarrollar las competencias que este programa de Máster propone: el dominio de las nuevas técnicas digitales aplicadas a la arquitectura, al diseño, al arte. Todo ello, de manera específica, desde el aprendizaje de lo que la naturaleza, la biología, nos ofrece. Sus sistemas, sus estructuras y sus pieles, sus formas, sus funcionamientos, sus razones. Con una mirada abierta y sensible, que nos implique, nos haga reflexionar, nos inspire. Y descubramos lo que hace más de un siglo ya nos enseñaba Antoni Gaudí aquí mismo, en Barcelona: “¡Construir Belleza! Buscar en la naturaleza la imagen del misterio y convertirla en arquitectura. Forjar la forma de la idea. Ser canal para que la Belleza sea el resplandor de la verdad, descubrir en las leyes del Universo todos sus secretos.” Y por otra parte, fundiéndolo con el concepto de “ecología integral”, proponiendo en Barcelona “La puerta de Europa”, alojamiento de urgencia, de primera llegada, pero digno, atendiendo a la realidad actual de los refugiados.
Alberto T. Estévez
