Con el post de hoy cerramos hasta el curso que viene el apartado del blog dedicado a las entrevistas a nuestros Alumni.
Si te has perdido alguna échale un vistazo al resumen que os hemos preparado y no pierdas la oportunidad de conocer de primera mano sus experiencias alrededor de todo el mundo. Durante este curso hemos recorrido más de 15 ciudades y 4 continentes.
¡Esperamos que las disfrutéis!
Entrevista Alumni: Xavier Climent (New York)
“El TFG es el año más duro de toda la carrera, pero también el más enriquecedor. Aprendes que trabajar en equipo a veces es muy duro pero cuando ves el resultado final, todo recompensa”.
Lee la entrevista completa aquí.
Entrevista Erasmus: Anna Torrens (Sao Paulo)
“El Erasmus te aporta distintas maneras de trabajar y aprendes a adaptarte a ellas. Personalmente, ayuda muchísimo a espabilarse para desenvolverse en lugares desconocidos, a conocerse a uno mismo, vives miles de nuevas experiencias y haces amistades que posiblemente se mantengan toda la vida.”
Lee la entrevista completa aquí.
Entrevista Alumni: Marta Millet (Panamá)
“El desarrollo profesional y sobretodo personal que uno experimenta al cabo de un tiempo cuando debe empezar en otro sitio, no tiene precio y no te lo enseñan en ninguna escuela”.
Lee la entrevista completa aquí.
Entrevista Alumni: Oriol Peus (Beijing)
“Cuando acabas la carrera no limites tu campo de visión al área geográfica que conoces. Hay mucho trabajo para nosotros por los rincones de este planeta, sal a por él, ¡te están esperando!”
Lee la entrevista completa aquí.
Entrevista Alumni: David Fernández (Santiago de Chile)
“Durante los años que llevo compartiendo proyectos con profesionales de todo el mundo, especialmente Europa, Sudamérica y Asia, siempre he tenido la satisfactoria sensación de que mi escuela me dio las herramientas necesarias para trabajar codo con codo junto a todos ellos.”
Lee la entrevista completa aquí.
Entrevista Alumni: Mariano Pérez (Helsinki)
“La formación de la ESARQ da una flexibilidad que, en el contexto económico actual, las empresas valoran, permitiéndonos desarrollar diferentes fases de casi cualquier tipo de proyecto, sin importar la escala”.
Lee la entrevista completa aquí.
Entrevista alumni: Isabel Catany (Ginebra)
“Trabajar fuera de España es una experiencia muy recomendable. Es inevitable ,cuando sales fuera, la comparación y en eso hay que ser consciente que estamos bien preparados, nuestra formación es buena”.
Lee la entrevista completa aquí.
Entrevista Alumni: Anna Duelo (Lima)
“Creo que la crisis es una oportunidad única para aquellos que realmente llevan la arquitectura en su sangre. Toca pelear, sí, pero sin duda, es la situación más favorable para abrirse hacia el exterior y descubrir otros lugares, otras ciudades, otras culturas y otras maneras de hacer”.
Lee la entrevista completa aquí.
Entrevista Erasmus: Ainhoa Mur (Santiago de Chile)
“Estar lejos te pone a prueba, te obliga a espabilar, y eso da seguridad.”
Lee la entrevista completa aquí.
Entrevista Alumni: Laura Estevez (Gotemburgo)
“Especializarse es una buena oportunidad, y seguir haciendo un buen trabajo, allá donde estés. Intentar encontrar en tu trabajo tu hobby creo que es fundamental”.
Lee la entrevista completa aquí.
Entrevista Alumni: Marta Mur (Londres)
“Las posibles salidas para alguien con la formación de arquitectura son innumerables. Nos formamos durante años para aprender a resolver problemas, a crear estrategias para encontrar soluciones o salidas a las circunstancias que se nos presenten, ya sea un programa propuesto por un cliente, un proyecto personal o una situación que se nos presente al azar”.
Lee la entrevista completa aquí.
Entrevista Alumni: Pilar Celorio (México DF)
“Dejarlo todo para viajar siempre fue un sueño. Planeé muy poco, tuve mucha suerte y trabajé mucho para que las increíbles oportunidades que se me presentaron salieran adelante”.
Lee la entrevista completa aquí.
Entrevista Alumni: Pau Mas (Shanghay)
“Los estudios de arquitectura me han aportado una visión crítica del entorno que me rodea y ser consciente de lo mucho que todavía me queda por aprender de la profesión”.
Lee la entrevista completa aquí.
Entrevista Alumni: Maria Elorriaga (Paris)
“Tendemos muchas veces a pensar que la profesión de un arquitecto se reduce a proyectar, cuando precisamente, hemos estudiado una carrera que abarca un abanico de campos amplísimo, y algunos sin descubrir”.
Lee la entrevista completa aquí.
Entrevista Alumni: Antonia Crespí (Cambridge)
“Creo que estar abiertos a todas las posibilidades es fundamental, nunca sabes lo que te va a salir, ni donde, ni lo que te va a aportar cada experiencia”.
Lee la entrevista completa aquí.
Entrevista Alumni: Maria Matamala (Barcelona)
“… No solamente sales teniendo un título de arquitecto, eres un “solucionador”, un “inventor”, un “emprendedor”, eres “eficiente” porque los estudios no te han permitido ser de otro modo…”.
Lee la entrevista completa aquí.
Entrevista Alumni: Manel Quiñones (Barcelona)
“Los arquitectos tenemos muchos talentos… Lo importante es no estar sin hacer nada, ir a lugares donde puedes intercambiar ideas y conocer a gente de nuestro sector y de todos los que le rodean.”
Lee la entrevista completa aquí.
Entrevista Alumni: Virginia Arbona (Barcelona)
“El TFG me enseñó a ser profesional, a ser autocrítica, a tener criterio, mucha constancia y a defender algo en lo que creo”.
Lee la entrevista completa aquí.
Entrevista Alumni: Joan Sanz (Rotterdam)
“… creo que estudiar arquitectura aporta una visión rica y crítica sobre nuestro entorno, sobre la comprensión del tiempo y del proceso de transformación. Así mismo, dota de una rica y compleja comprensión de la vida y todos sus factores”.
Lee la entrevista completa aquí.
Entrevista Alumni: Mar Rovirosa (Marsella)
“En la situación actual deberíamos aprender de los errores, adaptarnos a los tiempos. Renovar y reinventar lo existente en lugar de ocupar el territorio. Mezclar innovación con tradición”.
Lee la entrevista completa aquí.
Rafa Bennasar, Equipo Cultura ESARQ-UIC