Ahí van nuestras recomendaciones de esta semana: “Maqueta Barcelona. Projeccions a la ciutat”, Ecumenòpolis:”Who Owns This City”, Curso “Cooperació, Dret a l’Habitatge i a la Ciutat” y Curso “Arquitectura i vida en tres temps: Teoría, proyecte i fotografía”. ¡Esperamos que las aprovechéis!
“Maqueta Barcelona. Projeccions a la ciutat”, COAC
Si habéis pasado recientemente por la sede del COAC de Plaça Nova puede que ya hayáis visto la nueva exposición permanente que se ha instalado en el vestíbulo, sino os recomendamos que no os la perdáis.
La pieza principal de esta exposición es una maqueta de la ciudad de Barcelona a escala 1/4.000, de 12 metros cuadrados, sobre la que se explican propuestas y conceptos de la ciudad a partir de proyecciones audiovisuales creadas con la tecnología video mapping.
La exposición pretende acercar a los ciudadanos las diferentes realidades arquitectónicas y urbanísticas de Barcelona. A lo largo del año, la maqueta explicará con diferentes audiovisuales cuestiones como las relaciones entre los barrios, la formación de la Barcelona actual a partir de los antiguos núcleos históricos y su relación con el Eixample.
Os dejamos con un video sobre la exposición.
+ Información
2º sessión del 2015 de Ecumenòpolis: “Who Owns This City”
El próximo lunes 16 de marzo a las 19:00 tendrá lugar en el salón de actos del COAC la segunda sesión de este ciclo sobre cine y ciudad.
En esta ocasión se proyectará el film “Who Owns This City” de Anna Ditges, Punktfilm, Alemanya 2014.
A partir del ejemplo concreto de un antiguo complejo industrial de Colonia, la directora presenta un fenómeno social de gran relevancia en Alemania: la oposición ciudadana al planeamiento urbanístico decidido entre funcionarios e inversores.
Barcelona presenta ciertas similitudes con el caso de Colonia, con un patrimonio industrial que espera acoger nuevos usos como la antigua fábrica de Fabra i Coats en Sant Andreu y el recinto industrial de Can Batlló en Sants.
Aprovechando la proyección del film, habrá un debate posterior sobre estos casos en el que intervendrán Marc Aureli Santos, arquitecto del ICUB, promotor del programa de Fàbriques de Creació; componentes de LaCol, la cooperativa de arquitectos involucrados en la transformación de Can Batlló y representantes vecinales de Sants, implicados también en esta transformación.
+ Información
Curso “Cooperació, Dret a l’Habitatge i a la Ciutat”, SF
Arquitectos sin fronteras organiza la tercera edición de este curso online de 60 horas que tendrá lugar de marzo a junio de 2015.
Se trata de un curso de formación que pretende introducir los conocimientos básicos ligados a un proyecto de cooperación de carácter constructivo a través del análisis de varios casos prácticos. Paralelamente se realizará una aproximación a las luchas sociales para garantizar el derecho a la vivienda y como apoyarla mediante la cooperación local.
+ Información
Curso “Arquitectura i vida en tres temps: Teoría, proyecte i fotografía”, CCCB
Este curso es la tercera parte de un ciclo que arrancó en 2011 dirigido por el arquitecto y profesor de la ETSAB Ricardo Devesa y pretende reflexionar sobre las relaciones esenciales entre la arquitectura y los ámbitos que la condicionan.
Las sesiones teóricas tendrán lugar en el CCCB los miércoles de 19 a 20:30 y las sesiones prácticas, la primera a cargo de Eva Prats y Ricardo Flores (Flores&Prats) y de Jordi Bernadó la segunda, se desarrollarán en Palo Alto.
+ Información
Rafa Bennasar, Equipo Cultura ESARQ-UIC