Lugar y año de nacimiento: Tarragona 1979
Lugar de residencia: Helsinki (Finlandia)
Ocupación: arquitecto
1_Cuestionario rápido
1.a_Escoge:
Una ciudad que funcione: –
Un paisaje agradable: un aratdecer en Punta Ballena, Uruguay
Un libro: Espacio basura. Rem Kolhhas. GGminima
Una película: Donnie Darko
Una exposición: Las mejores imágenes del telescopio espacial Hubble
Una canción: Bohemian rhapsody , Queen
Un artista: Joaquín Torres García
Un arquitecto: Steven Holl
Un plato: Calçots
Un deporte:
Un profesor: Manolo Feo Ojeda
Una asignatura: Proyectos
Un material: Madera
1_b Sobre Barcelona:
Eixample: la regla
La Diagonal: la excepción
Sagrada Familia: un icono
Las Ramblas: Para los guiris
Glorias: algún día… El centro del la ciudad?
L’Illa: un centro comercial más
Forum 2004: una excusa para una intervención necesaria pero excesivamente cara e infrautilizada
22@: una buena idea
2_Preguntas
¿Por qué estudiaste arquitectura? ¿Qué es lo que más valoras de los estudios de arquitectura, lo que más te ha servido para ejercer la profesión o personalmente?
Seguro que suena a cliché pero la arquitectura es la disciplina más completa. En ella encontré un un campo donde saciar una gran parte de mi curiosidad. Permite tener discusiones, académicas y teóricas (con uno mismo o con mas personas), dejar libre la imaginación pero sin olvidar el pragmatismo, la técnica , la precisión. Y encontrar el equilibro entre ambas facetas es lo que la hace apasionante.
¿Qué destacarías de tu paso por la ESARQ? ¿Qué crees que aporta a sus alumnos en comparación con otras escuelas?
La principal virtud de la ESARQ es la cercanía que existe entre alumnos y profesores. Si como alumno se tiene la voluntad, nunca queda una pregunta sin responder, un concepto poco claro o una crítica no bien entendida. Por otro lado, algo que sólo se valora al ejercer la profesión fuera, es lo completo del currículo. En la mayoría de países de Europa la formación del arquitecto es mucho más específica, se profundiza en un campo y en él se ejerce toda la vida laboral. La formación de la ESARQ da una flexibilidad que, en el contexto económico actual, las empresas valoran, permitiéndonos desarrollar diferentes fases de casi cualquier tipo de proyecto, sin importar la escala.
¿Qué consejo darías a un estudiante de la ESARQ, cuando empieza? ¿Y cuando finaliza sus estudios?
Tanto para el estudiante que empieza como para que que termina el consejo es tener paciencia y constancia. Para el que empieza paciencia para entender el mundo universitario, que los profesores no son el enemigo sino todo lo contrario, que es normal no dormir antes de una entrega y que nadie a tu alrededor lo entienda, y constancia, mucha constancia, porque es una carrera a la que hay que dedicarle muchas horas y que no hay forma de cortar caminos.
Al estudiante que finaliza, paciencia y constancia para abrirse camino en el mundo laboral que lamentablemente hoy en es muy difícil.
¿Qué aportó el TFG a tus estudios? ¿Cuál fue el tema, era adecuado? El TFG o PFC como lo llamamos en su momento, me dio la primera oportunidad de trabajar en un proyecto de principio a fin y aprender como coordinar todos los aspectos técnicos de forma que el discurso y el proyecto se vean reforzados por las soluciones adoptadas y que no sean solamente requerimientos a cumplir.
¿Quién fue tu profesor? Manolo Feo Ojeda
¿Cuál fue el siguiente paso al acabar el TFG? ¿Lo tenías planificado?
Supongo que el paso más típico, empeze a buscar trabajo en Barcelona
¿Qué obstáculos te encontraste al acabar la carrera para encontrar trabajo? ¿Qué consejo darías a los recién titulados?
Acabe la carrera en 2008 por lo que a pesar de estar en plena crisis, todavia habían despachos con trabajo, por lo que a los meses de presentar el TFG tuve a suerte de poder empezar a trabajar como arquitecto.
A los recién titulados les recomendaría que ampliarán sus conocimientos en materia de software. Hoy en día en Europa prácticamente ya no se usa AutoCad sino software BIM, principalmente Archicad o Revit y son imprescindibles para conseguir un trabajo fuera de España y tambien lo serán en un futuro cercano para poder trabajar en España.
¿Cuál fue tu primera experiencia como arquitecto?
Mi primer experiencia fue en DAC arquitectura, con David Lladó y Carmen Mendoza haciendo proyectos de rehabilitación y Urbanismo.
¿A qué te decidas actualmente? ¿Qué proyectos estás desarrollando? ¿Qué planes tienes de futuro?
Hoy en día estoy trabajando en Helsinki , Finlandia en el despacho Petri Rouhiainen Oy. En este momento estamos acabando el proyecto ejecutivo de la tercera fase de un proyecto de vivienda de unos 13.000m2 y a punto de empezar un nuevo proyecto de vivienda de unos 20.000m2
¿Por qué optaste por esta opción? ¿Crees que podría ser una salida laboral para los nuevos titulados?
Dada la situación económica actual creo que el trabajar unos años en el exterior es una excelente opción. No sólo da la posibilidad de mantenerse al día y activo sino que es una experiencia que enriquece cultural y profesionalmente.
¿Qué te gustaría hacer como arquitecto?
Si bien he tenido la suerte de trabajar en varios tipos de proyectos todavía no he participado en ningún proyecto de equipamiento pero espero en un futuro tener la oportunidad.
En la situación actual, de crisis en el sector, ¿cómo crees que se debería posicionar o responder la profesión?
Dado que la profesión poco puede hacer para revertir la situación entiendo que la mejor opcion es abrir el mercado al norte de Europa y Asia con la ayuda de los colegios y gobiernos locales y autonómicos.
Alexandre Martínez Llapart, Equip Cultura ESARQ
One thought on “Entrevista Alumni: Mariano Pérez”