Asignatura: Proyectos III
Profesores: Borja Ferrater & Ignasi Gutiérrez
Alumna: Marta Delgado
VIVIENDAS PARA ESQUIADORES DE ÉLITE EN ANDORRA
El programa de proyectos III es la vivenda para esquiadores de élite que tiene con emplazamiento en Espiolets (Soldedeu, Andorra).
El programa plantea la construcción de 15 viviendas para esquiadores de élite. Las principales premisas a considerar son la versatilidad para dar respuesta a la combinación de diferentes actividades deporte/vivienda y ser un proyecto respetuoso con el entorno es decir que tenga una integración en el paisaje i ser especialmente sensible en la consideración del entorno natural en el que se ubica el proyecto, tanto en invierno como en verano. A más se tiene que pensar en criterios de ahorro energético e integrar criterios de sostenibilidad.

IDENTIDAD
El esquí alpino es una actividad que deja huella, existe gracias a una compleja infraestructura que marca el paisaje y se mantiene gracias a su gestión económica como parque temático para el ocio de masas (una entrada, unos servicios). Sin embargo, el conjunto de aparcamientos, sistemas de remonte, restaurantes, hoteles, escuelas, pistas… no configuran una identidad ni un lugar. Este emplazamiento a-contextual ofrece la posibilidad de construir un lugar y dar una nueva identidad a Espiolets.

ATOMIZACIÓN
La estrategia para generar lugar es la atomización de la infraestructura. El espacio natural contaminado por la heterotopía del parque temático en la nieve se expresa como un entorno colonizado. Se plantea abarcar el lugar con la dispersión de unidades interconectadas: un microcosmos.

TRANSITORIEDAD
La ambición es construir un asentamiento transitorio y reversible. Un huésped temporal en la naturaleza. Con la intención de evidenciar que no hay una relación con el paisaje, sino que se trata de la colocación de un artefacto fuera de contexto.

FLEXIBILIDAD
La modulación como base de un sistema flexible y configurable para adaptarse a las necesidades y preferencias de los usuarios. Otorgar importancia y responsabilidad a cada esquiador para quien fue traído un módulo. La construcción del sentimiento de comunidad en la agregación de todas las partes.
PREFABRICACIÓN
Se busca minimizar el impacto ecológico del proceso constructivo y facilitar el transporte a zonas sin acceso para vehículos.

AUTONOMÍA
El refugio autónomo capaz de auto abastecerse de energía y agua con un impacto ecológico cero.
UNIVERSALIDAD ALPINA
Se plantea diseñar un sistema exportable a todo el mundo, pero específico para climas alpinos -por su envolvente resistente y aislante- y usuarios deportistas, por su diseño desde las necesidades de los deportistas olímpicos.

Textos: Marta Delgado
Alexandre Martínez Llapart, Equip cultura ESARQ