Siguiendo los 5 puntos definidos en las bases del concurso ‘Powering Transformation’ del WSB14, publicamos una serie de entradas con proyectos e imágenes de referencia en relación a los conceptos que valorará el jurado. Empezamos por La Interescalaridad.
La Interescalaridad en el proyecto arquitectónico se fundamenta en el entendimiento de que el proyecto se debe plantear desde una visión unitaria y estratégica con un desarrollo flexible y pautado de sus partes. La intervención interescalar aporta sentido global y coherencia al conjunto de actuaciones, evitando así la suma de operaciones individuales inconexas y desestructuradas. En este sentido el proyecto arquitectónico no es un proceso lineal que va del diseño urbano a la escala del edificio o viceversa, sino una continua verificación de las decisiones a diferentes escalas, corrigiendo y precisando la propuesta desde el lugar hasta el detalle del edificio.
Dra. Arq. Carmen Mendoza