
Hoy os queremos mostrar el trabajo de una alumna de la asignatura de Accesibilidad.
Asignatura obligatoria que tiene el objetivo de conseguir la mejora de la calidad de vida de todos los ciudadanos al disfrutar y utilizar entornos, edificios, viviendas, sistemas de información y medios de transporte accesibles para todos.
“La accesibilidad no es solamente una necesidad para las personas con discapacidad, sino una ventaja para todos los ciudadanos”
Alumno: Gisela Riba Steiger
Asignatura: Accesibilidad (3º curso)
Profesores: Enrique Rovira-Beleta
“El trabajo final servirá para concienciarles en la necesidad de disponer de una vivienda accesible, por si el día de mañana al hacerse mayores, tienen unas necesidades especiales de movilidad y/o de comunicación; apreciando entonces, la importancia que tiene un buen diseño de la accesibilidad, en sus carreras profesionales, y en la repercusión que tienen sus detalles en la vida de todas las personas, especialmente de aquellas con grandes discapacidades.
Se divide en 2 partes:
Trabajo 1: Adaptación del domicilio y de su entorno
Se debe realizar un análisis de accesibilidad para transformar la vivienda habitual en vivienda accesible, de manera que pueda ser utilizada por personas con discapacidad, usuarias de silla de ruedas, ciegas, sordas y/o con disminuciones cognitivas.


Urbanismo:
Se deberá analizar también el urbanismo del entorno de la vivienda mediante fotografías y planos comentados del estado actual y de las propuestas de actuación de los diversos elementos de la vía pública y memoria, hasta la parada de autobús o metro más cercana, incluyendo el análisis de la misma.


Edificación – Vivienda:
Se deberá analizar la situación actual de la vivienda, y hacer las propuestas oportunas, para transformarla en accesible, bajo los criterios anteriormente descritos. Se analizará también la portería y zonas comunes; y si es una vivienda unifamiliar, el jardín, piscina, servicios, etc.


Trabajo 2: Análisis de accesibilidad del proyecto del edificio de uso público
Se deberá analizar la accesibilidad del edificio de uso público, con las mismas condiciones anteriormente mencionadas.”