
Un año más, los alumnos de la ESARQ-UIC han participado en la IX edición de la Cátedra de Cerámica Barcelona (ASCER). Los trabajos de este curso han tratado el uso de la cerámica en los patios mediterráneos, para dotarla de propiedades contemporáneas como el control de la luz o el clima.
Dirigida por Vicenç Sarrablo y coordinada por los arquitectos y profesores de la ESARQ Cristina Garcia-Castelao y Jordi Roviras, el curso se inició el 18 de septiembre y se dividió en dos fases. En la primera se programaron interesantes conferencias técnicas y visitas y en la segunda los alumnos desarrollaron el proyecto mano a mano con los profesores.
Entre las visitas, tuvieron la oportunidad de asistir al estudio Flores & Prats Arquitectos establecido en Barcelona en 1998 por Ricardo Flores y Eva Prats.

Conocieron el Taller de Cerámica Cumella en Granollers, empresa familiar fundada en 1880 y dedicada en sus orígenes a la elaboración de cerámica y alfarería tradicional de uso cotidiano, donde los alumnos vieron en el propio taller el proceso de obtención de piezas cerámicas.

Viajaron a Girona donde visitaron la Casa Collage de Bosch Capdeferro Arquitectos , concebida como un collage de construcciones ruinosas de diferentes épocas, y la bodega “Bell Lloc” de RCR, cuya percepción singular es el resultado de su geometría espacial y de sus materiales, el acero y las piedras .


La primera fase del curso se cerró con las conferencias a cargo de Campos Costa Arquitectos, donde Pedro Costa habló a los alumnos del Oceanario de Lisboa caracterizado por su fachada de más de 7000 piezas cerámicas, y a cargo de Toni Cumella del Taller Cerámica Cumella.

El Jury final de la Cátedra Cerámica, patrocinada por ASCER, tuvo lugar el pasado viernes 30 de noviembre en la ESARQ-UIC donde los alumnos presentaron durante toda la mañana sus piezas cerámicas ante un jurado que por la tarde dio el veredicto final.Una buena ocasión para ver los prototipos que los alumnos realizaron a escala 1:1.

Los proyectos de los alumnos fueron evaluados por los arquitectos Ramón Bosch, de Bosch Capdeferro Arquitectes; Tomeu Ramis y Aixa del Rey, del despacho de Flexo Arquitectura, y Eva Pedrajas, en representación de ASCER. De entre la docena de trabajos presentados, fueron premiados los siguientes alumnos con sus correspondientes proyectos:
Joan Durà (EUFONIC): pieza que ofrece una gran versatilidad, que es capaz de funcionar en individual y en conjunto. Soluciona un problema importante como es el acústico y tiene gran capacidad de combinar con otros materiales.
Joan Marc Garcés (RETILE): sistema que trabaja el exceso de material existente en las fábricas cerámicas. Sistema que es capaz de remarcar el contexto de la pieza cerámica, la resignifica. Solución en la que un arquitecto es necesario, diseñando un nuevo recurso con un material ya existente.
Sergi Cabanes (ARPI): Un trabajo realizado desde lo local, lo próximo y la memoria. Juego de tres piezas cerámicas con carácter artesano y que resuelven distintas funciones relacionadas con la luz y la vegetación en un patio exterior.

Coincidiendo con la reunión del jurado, se presentó la publicación “Materiales Cerámicos 8”, editada por el equipo de la Cátedra Cerámica. Como ya es habitual, el libro presenta un recopilatorio de los trabajos elaborados por los alumnos de la Cátedra durante el pasado curso, que en esta ocasión trató de dar respuesta a cómo la cerámica puede ayudar a construir una arquitectura más sostenible.

Para acabar, visto el éxito y el buen trabajo realizado, animamos a los alumnos de esta IX edición de la Cátedra de Cerámica Barcelona (ASCER) a participar en el concurso Cevisama que tiene lugar cada año en Valencia.
El año pasado la escuela ESARQ-UIC obtuvo dos premios, Daniel Riverola se llevó el primero con el lema “Cambio de fase” y Lluis Casadevall el segundo con el lema “Encirclage.”
Bases del concurso: + info
Solicitudes de inscripción: Hasta el 28 de Diciembre del 2012.
Fecha límite para la recepción de las piezas: Hasta el día 15 de enero de 2013.
Fechas del certamen: Del 5 al 8 de Febrero 2013.
