La primera fuente, la Font del Roure, se encuentra en uno de los barrios periféricos que crean frontera entre Barcelona y la montaña de Collserola. Fue construida por el vecindario del barrio dando lugar a un espacio fuertemente consolidado tanto a nivel formal como simbólico.
A continuación os mostramos los dos grupos que trabajaron para rehabilitar y dar un valor añadido a la Font del Roure:
EQUIPO 1

El equipo formado por Carmen Moreno, Julién Fajardo, Isabel Diaz proponen una intervención que consiste en volver a construir el lugar a través del agua, recuperar el paisaje de la plaza del Font del Roure mediante elementos que ya existen: la fuente, el material de la piedra y la vegetación.
Se trata de colocar distintos puntos de agua que, vinculados a la actividad, devuelvan la vida a la plaza. Introducir nuevas piezas que, junto con las existentes, generen un recorrido de agua, sonidos, luz y reflejos.
Es una propuesta que pretende volver al origen del lugar, recuperando el circuito del agua desde el pilar de la mina, hasta la balsa circular, proponiendo que el agua salga en distintos puntos de este recorrido.

Agua para beber, agua y reflejos, agua para jugar, agua para mirar…
EQUIPO 2

El equipo formado por TAAK Architecture, Alex Muiño y Mireia Luzárraga, propusieron crear un nudo de actividades y recorridos. Un proyecto concebido como un paisaje en sí mismo, perteneciente más al mundo de la topografía que al de la construcción. Caminos zigzagueantes, lugares de sol y de sombra, agua… facilitando así la conexión entre la ciudad y la montaña.
La propuesta pone en crisis el modelo habitual de espacio público teniendo en cuenta las preexistencias del lugar, tanto afectivas como constructivas, así como centrándose en la intensificación de las relaciones sociales mediante la forma arquitectónica como principal objetivo.
El proyecto consiste en una red de caminos elevados que salva la gran diferencia de cota entre la parte alta del barrio de Sant Genís de Horta con la Font del Roure facilitando así la conectividad entre las diferentes zonas del barrio, así como la creación de un lugar, que vinculado al actual espacio de la plaza de la fuente, sea capaz de generar nuevos usos para el vecindario.

Siguiendo las rutas más comunes que bajan desde la montaña unas pasarelas elevadas entre los árboles descienden hasta apoyarse sobre un gran muro de contención que cierra actualmente uno de los laterales de la plaza dando lugar a diferentes estructuras (gradas, plazas, miradores, picnic) susceptibles de ser utilizadas por los vecinos.
El proyecto estuvo expuesto en el expositor “Mountain” .Un espacio dibujado con sombras. Una estructura de DM lacada en blanco compuesta por 5 secciones horizontales y 17 verticales de 10 mm espesor, soporta un tejido de foam blanco con patrones inspirados en las sensaciones que producen actividades como estar bajo los árboles, el sonido del agua en el río, o el vuelo de las mariposas.
One thought on “TV 2012: Fuente 1, Font del Roure.”