
Daniel Riverola ganador del primer premio CEVISAMA LAB 2012, en la categoría de productos cerámicos conformados mediante otros métodos, nos explica personalmente, de forma concisa, la evolución y funcionamiento de su proyecto ”Cambio de Fase”.
Según el jurado de CEVISAMA LAB, su pieza “Cambio de Fase” es: “Un elemento constructivo, como ejemplo de la idea puesta al servicio de la eficacia. Razón y materia en perfecta simbiosis”

El trabajo propuesto por la cátedra de cerámica consistía en desarrollar un elemento cerámico “nuevo y sostenible”.
Desde el principio se nos planteó como un ejercicio de detección de necesidades.
Durante el proceso de esta búsqueda, me llamó la atención la imagen de un artefacto construido por un africano. Resultó ser una nevera que funciona sin electricidad desarrollada por Mohammed Bah Abbah, que a su vez se basaba en técnicas usadas en la cultura tradicional africana, estas técnicas también se utilizaron en el antiguo Egipto para enfriar líquidos.

El proyecto se basa en el estudio de las propiedades físicas de estos objetos. Responder a las preguntas : ¿cuanto enfría ? y ¿por qué enfría ? para poder determinar los parámetros causantes de este fenómeno y así optimizarlos en una pieza industrializada.
La finalidad es generar una atmósfera fresca que no reseque el aire y reducir el gasto energético que conlleva. La pieza está pensada para canalizar el frescor de manera unidireccional y no omnidireccional, potenciando así sus propiedades y evitando atmósferas saturadas de humedad.
El principio activo de la pieza es el agua. Una vez la pieza esta llena, el agua se va filtrando al exterior gracias a la porosidad de la cerámica.
En este punto entra en funcionamiento el lado plano de la pieza que, al estar esmaltado evita que el agua entre en contacto con la superficie.
El otro lado no está esmaltado, por lo que se crea una fina lámina de agua en la superficie que además tiene forma ondulada para maximizar el área de contacto del agua con el exterior, ya que la evaporación es uno de los factores más importantes en este proceso físico.
La fina lámina de agua empieza a intercambiar moléculas con la atmósfera, es decir el agua pasa del estado líquido al gaseoso; este proceso es conocido como cambio de fase y requiere una gran cantidad de energía, que es absorbida del agua restante del interior, haciendo descender la temperatura.
Es una estrategia natural y sostenible y que se da en la naturaleza para enfriar, por ejemplo, es lo que sucede con nuestros cuerpos cuando transpiramos.