
Los alumnos de 3º, 4º y 5º de la ESARQ_UIC participan en la VIII edición de la Cátedra de Cerámica-ASCER, que este año lleva por título “Cerámica y medio ambiente”.
La Cátedra, que está dirigida por Vicenç Sarrablo y coordinada por los arquitectos y profesores de la ESARQ Cristina Garcia-Castelao y Jordi Roviras, inició su VIII edición el pasado 20 de septiembre y finalizará el próximo 25 de noviembre.
Os dejamos aquí con las imágenes que ilustran los eventos que se han ido realizando hasta el momento.
27-9-2011. Conferencia a cargo de Michelle&Miquel Arquitectos.

Explicaron a los alumnos su proyecto Espacios verdes en Cap Roig, Tarragona.
Más información sobre el proyecto en: Tectónica
4-10-2011. Visita al taller de Toni Cumella

Durante el mes de septiembre la cátedra Cerámica visitó el taller de Toni Cumella en Granollers, Cerámica Cumella es una empresa familiar dedicada a la producción de piezas cerámicas desde 1880, a partir de los años 60 la actividad de la empresa deriva hacia la producción de gres para la arquitectura, trabajando en la actualidad estrechamente con arquitectos desde la concepción del proyecto.
Más fotos en el álbum de FB
11-10-2011. Primeras Correcciones
Los alumnos de la cátedra de cerámica 2011 corrigen sus primeras ideas en grupo mostrando sus maquetas a los profesores.

El tema de este año, ‘cerámica y medioambiente’, hace muy complicado el arranque del curso debido a su complejidad, por lo cual alumnos y profesores corrigen mano a mano las diversas propuestas.
Algunas de las ideas van desde piezas mejoradas acústica y térmicamente para muros, hasta piezas que recogen el agua tanto en fachadas como en pavimentos.
Todas ellas se inspiran en elementos populares de numerosos países e incluso en elementos de la vida cotidiana.
Los resultados del curso se podrán ver el 25 de noviembre. Los alumnos realizarán un prototipo 1:1 de las piezas para la entrega final.
18-10-2011. Conferencia Javier Portlés.
Javier Portolés del departamento de Innovación de TAU Cerámica presentó a los alumnos los productos de innovación de la empresa.
24 y 25-10-2011. Viaje a Pamplona
Los alumnos de la ESARQ viajan a Pamplona con la cátedra Cerámica para realizar visitas a obras en dos intensos días. El 24 de octubre, de camino a Pamplona, la Cátedra Cerámica visitó la fábrica de Roca donde los alumnos vieron en la propia fábrica el proceso de obtención de piezas de la prestigiosa marca.

El primer día después de un largo viaje se centró en dos obras interesantísimas de Tabuenca&Leache y Vaillo&Irigaray que acompañaron tanto a alumnos y profesores en la visita para explicar de forma detallada los proyectos.
La primera visita de la jornada fue en la iglesia San Jorge donde tras una breve pero concisa introducción del proyecto por parte de los arquitectos Tabuenca&Leache se pasó a ver cada una de las peculiaridades de la obra donde los arquitectos y los alumnos entraron a debatir algunos aspectos del proyecto. En la siguiente visita, la casa del Condestable los arquitectos contaron el proceso de la obra, las innumerables sorpresas que se fueron encontrando en el camino y de todas sus problemáticas, enseñando como resolverlas y dando sobre todo una gran clase a los alumnos de lo importante que es una rehabilitación de esta envergadura.

Sin despedir a Tabuenca&Leache se continúa el viaje con la visita a la joyería D de Vaillo&Irigaray de la mano de Antonio Vaillo quien nos explicó todos los detalles del proyecto e incluso reveló algún que otro detalle del mismo. Siguiendo el ritmo frenético del viaje explicó el proyecto del Mercado finalizando así la primera jornada. Para finalizar el viaje se visitaron numerosos proyectos con en compañía de Antonio Vaillo como son la central de recogida de residuos urbanos, la casa B2, el centro de investigación biomédica de Pamplona y su despacho.

Estas visitas que organiza la Cátedra Cerámica Barcelona ASCER de la ESARQ_UIC aportan a los alumnos una visión directa del mundo profesional y de la industria, ayudándoles a dirigir su camino profesional. Próximamente en la ESARQ nos visitará Alberto Peñín, el 8-11-2011.
