De part del Javier Bernalte i el José Luís León:
De cara a la entrega del próximo 23 de abril, y ya que os queda un día para la corrección, os adjuntamos la documentación mínima que os hemos pedido a lo largo del proyecto, y que es recomendable que mostréis a Javier (aunque falten cosas por completar) el próximo viernes 16 de abril:
– Situación y emplazamiento
– Axonométrica global e integración en el entorno del puerto.
– Planta de relación con el entorno próximo a una escala mayor (accesos, aparcamiento, secuencia de aproximación y llegada,…) y sección próxima de relación con entorno inmediato.
– Plantas, secciones y alzados, a una escala adecuada para explicar de forma global la configuración del proyecto (programa y funcionamiento, sistema constructivo, circulaciones y accesos,…). Se pide una valoración gráfica capaz de representar los elementos de cara a su comprensión. (Para los proyectos que tienen una configuración lineal, se recomienda hacer una secuencia de secciones transversales en los que se refleje la fluctuación del espacio interior de la sección).
– Sección constructiva (generalmente transversal) a escala mínima 1/25 donde se detalle en mayor grado el esquema general constructivo adoptado.
– Esquemas axonométricos globales de la ordenación constructiva, estructural y tectónica del proyecto.
A estos dibujos de carácter constructivo se les acompañará de una planta a escala 1/25 que represente el fragmento y los elementos a levantar en proyección. (importante, valoración gráfica)
(Es recomendable en este punto de definición constructiva incorporar varios detalles a escala 1/10 ó 1/5 que aporten la definición constructiva completa, dentro de las láminas de axonométrica o sección constructiva).
– Maquetas: Muy importante la labor de documentación de las maquetas que han acompañado el proceso, desde la conceptual, las maquetas de ensayos de sistemas espaciales, las fragmentarias de elementos constructivos, e imprescindible las imágenes del espacio interior valorando la escala, la luz y la materialidad (atmósfera).
El alumno utilizará todos los recursos gráficos y plásticos que estime oportuno para la mejor comprensión posible de su proyecto.
Tenéis que hacer un gran esfuerzo hasta el día de la entrega y aprovechar la clase del próximo viernes para orientaros en cuanto a la marcha de toda esta documentación. (Llevad todo lo que tengáis en proceso o terminado).